Actividad inicial

Aquí compartiremos registros de las actividades realizadas con los estudiantes y sus producciones. Atención: en el foro se pueden colgar imágenes pequeñas de unos 200 Kb. Para colgar más imágenes, recomendamos colgarlas en un drive y compartir el link acá.
Responder
Diego Galperin
Administrador del Sitio
Mensajes: 193
Registrado: Mié Jul 02, 2008 1:58 pm
Ubicación: Bariloche y El Bolsón - Río Negro
Contactar:

Actividad inicial

Mensaje por Diego Galperin » Mié May 22, 2024 9:25 am

Hola! Los invitamos a compartir los comentarios y las reacciones de los estudiantes durante la actividad 1 relativa al mensaje recibido en el celular. Respondan a este foro indicando las frases o compartiendo fotos. ¡Que tengan un muy buen desarrollo de la secuencia!
Adjuntos
Screenshot_20240521_163851_Samsung Notes.jpg
Actividad inicial de la propuesta didáctica sobre el eclipse 2024

astrocurso
Mensajes: 110
Registrado: Jue May 02, 2013 12:52 am

Re: Actividad inicial

Mensaje por astrocurso » Jue May 30, 2024 7:36 pm

Buenas tardes, Soy Soledad Pignon, docente de la escuela N° 139 de El Bolsón y trabajaremos las propuestas con 7mo grado, son 27 estudiantes. Al momento realizamos las primeras actividades referidas al día y la noche, recorrido diario del sol, ideas previas y uso del stellarium. Aun no llegamos a trabajar con las propuestas, específicas de este año. Para la próxima comparto fotos de las primeras actividades.
Saludos. y nos vemos en 6/6 en el IFDC

astrocurso
Mensajes: 110
Registrado: Jue May 02, 2013 12:52 am

Re: Actividad inicial

Mensaje por astrocurso » Mar Jun 04, 2024 10:53 pm

Buenas noches, aquí paso a colgar las fotos de la primera actividad propuesta para secuencia.
Lxs estudiantes están expectantes de la charla que asistiremos el próximo 6 de junio.
Saludos
Soledad Pignon, doc esc 139, septimo grado.

astrocurso
Mensajes: 110
Registrado: Jue May 02, 2013 12:52 am

Re: Actividad inicial

Mensaje por astrocurso » Dom Jun 09, 2024 7:29 pm

Buenas tardes, mi nombre es Cristina y estoy en la escuela 337 en 2do grado. Debido a que es 1er ciclo, se pensó comenzar a trabajar con los/as estudiantes la comprension de los fenómenos astronómicos cotidianos a partir de la utilización de un sistema de referencia distinto al que habitualmente se utiliza en las escuelas y en los materiales curriculares, para que de este modo puedan valorar la importancia del sistema de referencia topocéntrico e interpreten y comprendan los fenómenos astronómicos cotidianos. De este modo luego se podrá avanzar con el eclipse. La primera actividad fue la siguiente:
Se les entregó a los/as estudiantes dos hojas, para que en una dibujen el día y en otra la noche, a partir de los siguientes interrogantes:
1 - ¿QUÉ VEMOS EN EL DÍA?
2 - ¿QUÉ VEMOS EN LA NOCHE?

Luego de dibujar, cada uno/a contó que es lo que dibujó y porqué.

Una vez finalizada la socialización, los pegamos en un afiche grande que estará divido en dos.
Adjuntos
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.49.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.49 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.48.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.48 (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.47.jpeg
WhatsApp Image 2024-06-09 at 19.19.47 (1).jpeg

Rayen Sáez
Mensajes: 4
Registrado: Sab Jun 01, 2024 3:19 pm

Re: Actividad inicial

Mensaje por Rayen Sáez » Lun Jun 10, 2024 6:10 pm

Buenas tardes! Cómo están?
Soy Rayén Sáez, docente 3er grado en la Escuela "Valle Nuevo" 337.
Al igual que Cris, estando en primer ciclo, decidí continuar con el trabajo sobre de los fenómenos del DÍA y la NOCHE para luego avanzar con la propuesta presentada del Eclipse.
Lo primero que hicimos fue una actividad de indagación.
¿Cuándo es de día? ¿Cuándo de noche?
Comparto algunas producciones. Se puede ver claramente la Luna en la Noche.
Luego de que cada uno/a dibujó, pudimos compartir las producciones y comenzar a preguntarnos. ¿Qué vemos de DÍA? ¿Qué vemos de NOCHE? ¿Qué es lo que está en el cielo que permite que sea DÍA? ¿Qué no hay en el cielo que permite que sea NOCHE? - De esta manera pudimos conversar sobre la presencia, o no, de la Luna en la noche. Los/as niños/as no podían explicar por qué solo dibujaron la Luna en la Noche, pero al preguntarles si a la Luna sólo la veíamos de Noche respondían que no, que a veces la veían durante la mañana.
Adjuntos
2980e33e-2b25-43dd-b89d-28378c3d9e5f.jpeg
68f295b3-ddc4-4215-ba91-a5899e7ae8c3.jpeg
4c2ba2cc-929d-4f1e-b99a-ba697d0aa02d.jpeg
5657316e-cd55-4515-8ef3-c939ed8f9bfc.jpeg

Rayen Sáez
Mensajes: 4
Registrado: Sab Jun 01, 2024 3:19 pm

Re: Actividad inicial

Mensaje por Rayen Sáez » Lun Jun 10, 2024 6:32 pm

La siguiente actividad fue buscar referencias hacia cada punto cardinal para luego poder orientarnos en las actividades propuestas.
Nos orientamos y colocamos los puntos cardinales en el aula.
Salimos al patio y dibujamos lo que observamos hacia el ESTE y el OESTE.
Adjuntos
77dc9ccd-7bea-467f-9baf-fd02125b5d16.jpeg
6380c6de-50a0-4259-b1b3-2dc4eb87f4cd.jpeg
85d1a132-477f-4282-88da-7ad17378bdb3.jpeg
38d4193b-37c4-44f7-9d40-e4e1f4748a76.jpeg
26baaec9-5032-462e-93c2-6abe2f7c8020.jpeg
e03b90ef-bd7a-4ef9-9674-66f23fca3639.jpeg
7e78ed7e-b1e7-4230-a6f5-b6445e3a0450.jpeg
088645dc-b897-463d-aa7b-29338c38cf03.jpeg

Rayen Sáez
Mensajes: 4
Registrado: Sab Jun 01, 2024 3:19 pm

Re: Actividad inicial

Mensaje por Rayen Sáez » Lun Jun 10, 2024 6:49 pm

Una vez que nos orientamos y teníamos referencias hacia cada punto cardinal, invitamos a Leo del Grupo Osiris para trabajar sobre la salida y la puesta del Sol en diferentes fechas.
Si bien no seguimos el orden de las actividades de la propuesta, la idea es realizar cada una de las actividades adecuándolas al grupo y a partir de lo que vamos construyendo. Ahora seguimos avanzando, nos leemos!
Adjuntos
42bc0e7a-cb70-48cd-a2c1-a86ce87aebc5.jpeg
9e2566bd-cdf0-460a-8bdc-0de0f5a504ab.jpeg

astrocurso
Mensajes: 110
Registrado: Jue May 02, 2013 12:52 am

Re: Actividad inicial

Mensaje por astrocurso » Vie Jun 14, 2024 2:19 pm

Hola buenas tardes, me llamo Valeria y soy docente de 1º grado en la escuela nº 372 de El Bolsón, comenzare a trabajar la semana del 23 de junio a partir primero del día y la noche, desde lo que ellos observan cotidianamente o animarlos a observar que sucede en el cielo ya que aunque esta en nuestra cotidianidad no es habitual que lo observemos. Luego buscaremos sistemas de referencias de los puntos cardinales a partir de observar desde la escuela.
Apenas comience compartiré imágenes.
Saludos

Responder

Volver a “Propuesta didáctica - Eclipse solar 2024”