Charlas del II EVEDA disponibles para su visualización en el canal de YouTube de Osiris aquí
Páginas web: I EVEDA (2024) y II EVEDA (2025)
Los Encuentros Virtuales de Educación y Difusión de la Astronomía (EVEDAs) constituyen reuniones académicas creadas por el Grupo Astronómico Osiris (El Bolsón, Río Negro) y el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar (Buenos Aires) que tienen como fin dar a conocer e intercambiar experiencias vinculadas a la investigación, difusión y enseñanza de la astronomía llevadas a cabo por investigadores, educadores y aficionados/as a la temática. Estos congresos se encuentran organizados por profesionales y aficionados pertenecientes a distintas instituciones de la Argentina: la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Fundación Osiris de Astronomía (FOA) y el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar (CAIFA).
En los mismos se pretende intercambiar información y experiencias entre personas de distintas localidades y países interesadas en la astronomía, en su enseñanza en todos los niveles educativos y en su difusión hacia la comunidad, con especial atención en propuestas que se encuentren dirigidas a niñas/os y adolescentes.
De los mismos participan destacados profesionales nacionales e internacionales y se realiza la presentación de trabajos por parte de los inscriptos interesados, los cuales son sometidos a evaluación previa. A su vez, se incluyen instancias informales de intercambio de los participantes entre sí junto con otras en las que se incluyen los conferencistas invitados. A su vez, como actividad especial, se realiza una observación virtual del cielo proyectando imágenes obtenidas en vivo mediante telescopios ubicados en distintos lugares de Argentina. Por último, se realizan actividades exclusivas para estudiantes de secundario, a quienes se convoca a ser parte de estos eventos que intentan nuclear a interesados en la temática desde la adolescencia en adelante.
Equipo organizador
Objetivos específicos
Beneficios esperados
Se espera:
Reuniones desarrolladas
Hasta el momento se llevaron a cabo dos EVEDAs, en 2024 y 2025.
El I Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía (I EVEDA) fue organizado del 14 al 16 de marzo de 2024 por la Universidad Nacional de Río Negro en conjunto con el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, la Fundación Osiris de Astronomía y el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar, contando con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científico y Tecnológica. El equipo organizador transmitió las actividades desde la Sede Anasagasti de la Universidad de Río Negro, ubicada en la ciudad de Bariloche. Participaron más de 120 personas, con una gran asistencia a las actividades y una evaluación final muy positiva por parte de los asistentes. Lo realizado puede visualizarse en el sitio web: https://sites.google.com/view/1eveda.
El II Encuentro Virtual de Educación y Difusión de la Astronomía (II EVEDA) fue organizado del 3 al 5 de julio de 2025 en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, la Fundación Osiris de Astronomía y el Club de Astronomía Ingeniero Félix Aguilar. Participaron 110 personas, con una muy buena evaluación de los asistentes. Las charlas dictadas se encuentran disponibles en el canal de YouTube del Grupo Astronómico Osiris. Todo lo realizado puede visualizarse en el sitio web: https://sites.google.com/view/2eveda.
Antecedentes anteriores en relación a la enseñanza y la difusión de la astronomía
En 2024 se organizaron las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 (JESA 2024), las cuales fueron realizadas en Perito Moreno (Santa Cruz) con motivo del eclipse solar del 2 de octubre. En las mismas se llevaron a cabo charlas y actividades en escuelas, además de una observación pública del evento astronómico desde Parque Patagonia. Es posible ver el registro de lo sucedido en https://sites.google.com/view/eclipseanular2024.
Yendo más hacia atrás en el tiempo, del 30 de junio al 2 de julio de 2019 se organizaron en San Juan las Jornadas Internacionales de Promoción de la Cultura Científica en Astronomía con motivo del eclipse solar total visible en dicha provincia. Esta Reunión científica (RC-2018-0392) contó con el apoyo de FONCYT, de la Universidad Nacional de Río Negro (programa de extensión “Miradas al cielo”), del MINCyT (programa Promoción de la Cultura Científica) y del Ministerio de Turismo de San Juan. De estas Jornadas participaron más de 350 personas, desarrollándose charlas de distintas temáticas astronómicas, mesas redondas sobre temas de interés, presentación de trabajos, intercambios entre profesionales de diferentes procedencias y una observación del cielo nocturno. A su vez, se organizó un predio público en la localidad de Bella Vista, San Juan, con actividades diversas para la observación y transmisión en vivo del eclipse solar total del 2/7/2019 adonde asistieron unas 10.000 personas. El registro de la reunión realizada puede visualizarse en http://www.eclipses.com.ar/JIPCCA_2019.html.
Por su parte, se buscó repetir la experiencia de 2019 para el eclipse solar del 14 de diciembre de 2020, pero la pandemia de Covid-19 no hizo posible realizar algo de tal envergadura. Pese a ello, se organizaron las Jornadas Eclipse Solar 2020 en las localidades de Las Grutas y Valcheta, Río Negro. En Las Grutas se realizaron charlas al aire libre en la explanada de la playa (había distanciamiento y uso de tapabocas obligatorio) los días previos al fenómeno astronómico, y en Valcheta se llevó a cabo una observación pública del eclipse solar con la participación de unas 1000 personas procedentes de todo el país, número no menor considerando que nos encontrábamos en medio de la pandemia. El registro del evento puede verse en http://www.eclipses.com.ar/JIPCCA_2020.html.
Por último, se tiene como antecedente la organización de los Encuentros de Jóvenes Astrónomos (E.J.A.), llevados a cabo (casi) anualmente desde el año 2009 en distintas localidades argentinas. Estos eventos son congresos de astronomía dirigidos a niñas/os y adolescentes en los que se desarrollan charlas, talleres, observaciones del cielo, funciones de planetario y otras propuestas dirigidas y pensadas especialmente para estas edades. Los 15 EJAs ya realizados fueron: El Bolsón (2009, 2018 y 2025), La Plata (2011), Chivilcoy (2012), La Punta (2013), Malargüe (2014), Las Grutas (2015), Bariloche (2016 y 2023), San Rafael (2017), Ingeniero Jacobacci (2019), El Chocón (2021) y P. Moreno (2022 y 2024). En cada uno de ellos la participación fue muy numerosa, destacándose el Encuentro en Las Grutas del que participaron 400 estudiantes.