|
ASTRONOMÍA BOLSÓN |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
![]() |
|
![]() |
Parados (de izquierda a derecha): Nicolás Nicora, Claudio García, Francisco Mottura, Ayelén Muscillo, Julián Tamer y Federico Szmidt. Agachados (de izquierda a derecha): Gerónimo Ríos, Diego Galperin, Lucía Arzeno, Ezequiel Antokoletz y Pedro López.
Los valores que obtuvimos en El Bolsón, Pcia. de Río Negro:
Altura de la estaca: 90,5 cm
Sombra en el mediodía solar: 203,2 cm
Ángulo al mediodía entre los rayos de Sol y la estaca: 66º
Horario del mediodía solar: 13.46 hs
Comparamos con la localidad de Chivilcoy, Pcia. de Buenos Aires:
Altura de la estaca: 8,5 cm
Sombra en el mediodía solar: 13,6 cm
Ángulo al mediodía entre los rayos de Sol y la estaca: 58º
Horario del mediodía solar: 13.01 hs
Distancia norte - sur entre Chivilcoy y El Bolsón: 782,1 km
Cálculo realizado:
Diferencia de ángulo entre las localidades: 8º
Distancia entre las localidades: 782,1 km
Utilizando proporciones, el perímetro (360º) nos dio: 35.200 km
Valor actual estimado: 40.074 km
Error cometido: 12 %
|
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Participamos de este proyecto que consistió en medir el perímetro terrestre tal como lo hizo el griego Eratóstenes unos 400 años antes de Cristo. Para ello medimos el largo que tiene la sombra de una estaca vertical en El Bolsón justo en el momento del mediodía solar (posición más alta del Sol) y lo comparamos con el valor hallado por otros observadores que hicieron la medición en distintas localidades de la Argentina. Para mayor información sobre el proyecto clickear aquí. |
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||
Fruti ata un nuevo hilo para representar la sombra de la estaca |
Foto que muestra cómo quedaron distribuidas las sombras
|
||||||||||||